Latam en USA – Colombia Latam en USA – Colombia
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • BLOG
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Colombia

Nueva reglamentación por parte del gobierno Trump, trae cambios significativos al programa de Visas EB-5 para inversionistas

Por Edgar Pulido enInversiones

Desde el mandato de Barack Obama, el gobierno estadounidense había anunciado que vendrían cambios en las reglas para los extranjeros que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos, por medio de una inversión, a través del programa EB-5. Finalmente, el pasado 23 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció nuevas medidas y regulaciones, que entrarán en vigor el próximo 21 de noviembre de 2019.

El programa EB-5, el cual se creó en 1990 para estimular la economía estadounidense a través de la creación de empleos y la inversión extranjera, entró en auge en América Latina en el 2008, permitiendo a muchas familias colombianas obtener la Green Card al invertir capital en proyectos inmobiliarios en los EE.UU. Por tres décadas, el monto de inversión mínima requerida fue de USD $500,000, y, con la nueva regulación, el monto subirá a USD $900,000. Por lo general, el capital invertido se recupera en un periodo de cinco años, dependiendo de cada proyecto y su desarrollador.

El abogado Edgar Pulido, Director Internacional de las Oficinas en Colombia de la firma norteamericana Latam en Usa, explica que “los cambios más significativos se verán en el nivel de inversión. El monto mínimo de inversión en zonas de Estados Unidos con alto índice de puestos de trabajo, pasará de 1 millón de dólares a 1,8 millones de dólares. En las zonas de poco empleo, conocidas como TEA, la inversión seguirá siendo un 50% inferior. Es decir pasará de 500.000 a 900.000 dólares”.

Bajo el programa EB-5, las personas son elegibles para solicitar la residencia permanente legal en Estados Unidos, si hacen las inversiones necesarias en una empresa comercial en Estados Unidos para crear o, en ciertas circunstancias, preservar 10 trabajos permanentes a tiempo completo para trabajadores estadounidenses cualificados. “Obtener la residencia permanente en Estados Unidos puede ser un proceso difícil y complicado. Pero a través de una inversión, el proceso se simplifica para los solicitantes, y obtienen muchos beneficios. Por ejemplo, con una sola inversión, el inversionista y su familia pueden mudarse a vivir a los Estados Unidos, y a través del programa EB-5, recibir cada uno una Green Card. Esto les permite entrar sistema educativo estadounidense, trabajar y hasta jubilarse”, agrega Pulido.

El inversionista en Colombia que quiera recibir el beneficio con las regulaciones antes del 21 de noviembre, debe avanzar lo antes posible para presentar la inversión, e iniciar el proceso de solicitud a tiempo y tener la ventaja del monto actual de USD $500.000. La inversión mínima se seguirá ajustando, según inflación cada cinco años.

InversiónMigraciónVisa
Edgar Pulido
316 Posts
Edgar Pulido
Director de Latam en USA Colombia. Abogado especializado en Derecho Administrativo, Constitucional, Probatorio y Penal. Experto en Operación Bursátil y Mercado de Capitales. Más de 20 años de experiencia profesional. Consultor en temas de inversion, migración y negocios en USA.
  • La otra cara de la guerra comercial: Oportunidades de inversión para los Colombianos en Estados Unidos en medio de las tensiones con China.
    Anterior EntradaLa otra cara de la guerra comercial: Oportunidades de inversión para los Colombianos en Estados Unidos en medio de las tensiones con China.
  • Siguiente EntradaOportunidades de Inversión en tiempos de crisis
    La otra cara de la guerra comercial: Oportunidades de inversión para los Colombianos en Estados Unidos en medio de las tensiones con China.
Latam en USA

©2020 Latam en Usa

Design by Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

1395 Brickell Ave, Suite 806, Edificio Brickell Arch, Miami, FL, 33131

+1 786 344 2668

info@latamenusa.com

latamenusa.com

ARGENTINA

Av. Corrientes 457, piso 9 CABA.

+54 11 5219-3191

aarrocha@latamenusa.com

argentina.latamenusa.com

MÉXICO

Bosque de Radiatas # 10, piso 701 Bosques de las Lomas, CDMX.

+52 555966331

mexico@latamenusa.com

mexico.latamenusa.com

PERÚ
PERÚ

Parque Melitón Porras 372, # 701, Miraflores, Lima

+51 940 402 416

nfigari@latamenusa.com

lmendoza@latamenusa.com

peru.latamenusa.com

CHILE

Av. Apoquindo 3669, Oficina 801, Las Condes, Santiago, Chile

+562 2652 0700

chile@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

ECUADOR

Cedros 417 y la Quinta Urdesa Guayaquil.

+59 3 98 4667521

marcelferaud@yahoo.com

ecuador.latamenusa.com

BRASIL

701 Brickell Avenue – Suite 850 – Miami, FL 33131

+1 954 292 7188

hg@brdesk.net

brasil.latamenusa.com

Fortaleza

Av. Dom Luis 500 – Sala 1501 – Shopping Aldeota – Fortaleza, CE – 60160-230

+55 85 3458 1755

rui@albuquerque.adv.br

©2020 Latam en Usa | Design by Delateral

Copy